La lluvia de meteoros Leónidas ha pasado por su mejor pico pero no desaprovechen el fin de semana para asomarse al cielo en las siguientes madrugadas pues es una lluvia extendida y que se traslapa con las Táuridas. No se sabe cuántos meteoros se verán, pero pueden ser más de 10 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad. Y si algo distingue a estos meteoros es que las Leónidas son muy veloces. La velocidad de estas partículas al cruzar la atmósfera es de 71 kilómetros por segundo y por eso, es que en un instante se vaporizan. Su color es verde, pero frecuentemente terminan en rojo. Algunos bólidos muy destacados que dejan un rastro persistente que se ve hermoso con tus binoculares. Se verán mejor en la madrugada lejos de la ciudad y puesto que la Luna está presente en la madrugada, es necesario dirigir la mirada hacia partes del cielo donde no se vea la Luna. No importa que no puedas ver hacia la constelación de Leo (en esa región está la Luna) pues el fenómeno se observa en cualquier parte de la bóveda celeste.
Después de medianoche del viernes, es decir, el sábado 19 de noviembre en la madrugada, la Luna estará sobre la constelación de Cancer y eso significa que está de visita con uno de los cúmulos estelares más grandes del cielo: el enjambre. Echen mano de sus binoculares y notarán cerca de la Luna un montoncito de estrellas. Son astros que han permanecido unidos desde que nacieron en el mismo nido de formación estelar.
La Luna en fase de Cuarto Menguante acontece el lunes 21 de noviembre a las 2:33 AM (Hora del Centro). Es la fase de la Luna que domina tanto las madrugadas como las mañanas, de manera que si buscan la Luna el lunes al amanecer, la verán muy alta en el cielo y le podrán seguir la pista a medida que desciende rumbo al horizonte oeste hasta el mediodía. Como ya lo decía, visible toda la mañana.
Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Fotografía de John Gauvreau