Esta imagen fue tomada y procesada por el proyecto “Event Horizon Telescope” en el 2017 y fue revelada al mundo en una serie de artículos publicados el 10 de abirl del 2019 en el Astrophysical Journal Letters.
En estos artículos se detalla tanto la técnica de observación, usando varios telescopios simultáneamente alrededor del mundo, como la técnica de deconvolución de la imagen, y sobre todo comentan sobre la relevancia de esta imagen para la astrofísica de hoyos negros y sobre el significado de la imagen misma para nuestra comprensión de los hoyos negros supermasivos localizados en los núcleos de las galaxias. Se escogió este objeto en particular para ser observado ya que es un hoyo negro muy activo, devorando grandes cantidades de materia en el centro de la galaxia elíptica M87 a 55 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo y arrojando masa a velocidades relativísticas en dos jets, o chorros, de materia. Este hoyo negro resulta tener una masa de unos 6,500 millones de veces la masa del sol. En comparación, el hoyo negro en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene “solamente” 400 millones de veces la masa del sol.
Aunque sea ligeramente mayor en diámetro aparente por su cercanía, como no es tan activo, no emite suficiente luz para ser detectado con facilidad. Al inicio del programa también platicamos de los hoyos negros en general. Esta semana tendremos nuestra sección semanal acostumbrada de Noticias Astronómicas, y también la sección de “La Pregunta Astronómica del Mes” en la que preguntamos al público en general si saben lo que son los hoyos negros y cómo se forman. Esperemos que la disfruten.