“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras”.
Al inicio de sus operaciones en órbita, se reveló que el telescopio espacial Hubble tenía una falla provocada por un error en el pulido del espejo principal. Esto ocasionaba imágenes borrosas, fuera de foco, lo cual provocó en tal inicio una fuerte decepción, ya que ese problema podía haber sido resuelto si se hubiera realizado una prueba óptica antes del lanzamiento, la cual fue omitida. Durante casi tres años, la información que colectaba el Hubble, especialmente las imágenes, tenían que pasar por complejos procesamientos para poder obtener datos valiosos, mientras los ingenieros y ópticos diseñaban COSTAR, un sistema de corrección de la imagen con lentes, comparables a los lentes de contacto.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.