¿Quiere vivir una experiencia inolvidable bajo el manto de un cielo estrellado?
¡Ésta es su oportunidad!
Las Termas de San Joaquín son el escenario ideal para contemplar la bóveda celeste y todo tipo de fenómenos astronómicos: lluvia de meteoros, eclipses, alineaciones planetarias, etc. Las ventajas que ofrece la observación de un cielo despejado lejos de la luz de la ciudad aseguran un espectáculo único.
Se imparte una conferencia de corte astronómico y luego se procede a la observación del cielo: observación de planetas, la Luna, constelaciones y mitología, estrellas, nebulosas, cúmulos y galaxias, la Vía Láctea, estrellas dobles y múltiples, nebulosas planetarias, remanentes de supernovas y más. Además, nuestros astrónomos expertos le ayudarán a identificar estrellas, planetas y constelaciones mediante apuntadores láser y telescopios para ver todo tipo de objetos celestes. Es una actividad para toda la familia.
JUNIO 12 DE 2010, SÁBADO.
NOCHE SIN LUNA
Ideal para contemplar objetos de cielo profundo durante toda la noche, y las preferidas de los astrofotógrafos.
La Luna es nueva y esta es la oportunidad para ver el cometa McNaught, el más brillante del año, al atardecer.
Vista hacia el centro de la Galaxia, numerosas nebulosas, cúmulos abiertos y globulares, sistemas binarios y planetas. Al atardecer el domingo 13 de junio, una bella alineación planetaria: Saturno, Marte, Venus, Castor, Pollux y la Luna al atardecer.
JUNIO 25 DE 2010, VIERNES.
ECLIPSE DE LUNA
Cuando la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, una parte de ella (o toda) parece sufrir una gran mordida que poco a poco la cubre. En México se observan dos eclipses de Luna en el 2010. No hay eclipses de Sol visibles en México durante 2010.
Eclipse parcial de Luna que ocurre en la madrugada del 26 de junio. La sombra de la Tierra cubre la mitad de la Luna. Este eclipse es visible en el este de Asia, Oceanía, y todo el continente Americano (incluyendo México). La parcialidad inicia a las 05:16 horas del 26 de junio y termina a las 07:59 horas de la misma fecha. La centralidad, cuando la sombra alcanza su máxima cobertura es a las 06:38 horas.
Además, conjunción la madrugada del sábado 26 de junio, a las 5:30 horas: la Luna pasa al norte de Kaus Borealis, en la constelación de Sagittarius.
Responsable: Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG
pablo@astronomos.org
¿Quiere participar con su familia de esta experiencia maravillosa?
Pida informes al teléfono 8154-1400 o escriba a pablo@astronomos.org