Por Pablo Lonnie Pacheco Railey.
Es primavera y los atardeceres nublados anuncian las acostumbradas lluvias de abril. Sin embargo, cuando el cielo nos obsequie noches despejadas, veremos alto, en medio del cielo, a las estrellas que dibujan la constelación de Leo. Los afortunados que pueden salir al campo en una noche sin Luna y que poseen una visión muy aguda, una vez que adapten su vista a la oscuridad, pueden contar más de 50 estrellas.
Son muchas estrellas para una sola constelación, ¿cierto? Pues por increíble que parezca estamos ante una ilusión: la mayoría de las estrellas que vemos a simple vista no son una, sino dos o más estrellas atadas gravitatoriamente en un abrazo eterno, siguiendo órbitas mutuas estrechas que generalmente pueden ser determinadas por medio de aparatos sofisticados (espectroscopios y ópticas adaptativas). Sin embargo, en algunos casos, tenemos la dicha de observar a través de un telescopio y con nuestros propios ojos los componentes individuales: las estrellas por separado.
Para ver un sistema binario se requieren cuando menos tres requisitos: que el sistema se localice relativamente cerca de nuestro sistema solar, que la separación entre ambos componentes sea lo suficientemente grande y que la atmósfera a través de la cual contemplamos el sistema sea lo suficientemente estable (sin turbulencia) No está de más mencionar que un telescopio de mayor apertura (diámetro) puede mostrar mayor detalle por lo que nos dará acceso a percibir más sistemas binarios.
Entre las estrellas binarias más bellas de Leo y que representan un reto para los observadores, podemos señalar a Algieba. Un par de estrellas que apenas parecen tocarse entre sí.
Algieba o Al Gieba (Gamma Leonis / 41 Leo) significa “la frente” del león, aunque en realidad se encuentra en la nuca, según la figura tradicional. Se localiza a 126 años-luz de la Tierra y se requieren grandes aumentos para percibir su bella naturaleza dual: Algieba A y B. Es fácil de ubicar pues su magnitud visual es de 2.28 (A) y 3.51 (B). Las estrellas de este sistema binario son gigantes; 23 y 10 veces mayores que el Sol; pero más frías (de tipo espectral K0 y G7) El Sol alcanza una temperatura en la superficie de 5,770 kelvin, mientras que éstas poseen 4,470 y 4,980 kelvin respectivamente. Algieba A emite tanta luz como 180 soles y Algieba B, lo hace con la fuerza de 50 soles. Ambos astros están actualmente separados por unas 170 unidades astronómicas, lo que equivale a 3 veces la distancia que separa a Plutón del Sol, pero en su punto más próximo –llamado periastro-, llegan a estar 10 veces más cercanas. El sistema se orbita mutuamente con un período superior a 510 años.
Ambas estrellas están evolucionando (por eso se han convertido en gigantes), es decir, las reacciones atómicas en su interior ya no consisten exclusivamente en la transformación de hidrógeno en helio. Al parecer, ahora el helio también participa con sus propias rondas de fusión nuclear, para producir elementos más pesados. Se estima que cada estrella posee tanta masa como dos soles.
La separación aparente entre las componentes de Algieba es un ángulo pequeñísimo: poco más de 4 segundos de arco (4”) Algieba A tiene un color naranja pálido y Algieba B es la estrella amarillenta. Algunos observadores aseguran que Albieba B presenta un tono verdoso ¿lo puedes ver tú? (Yo todavía no).
La lluvia de estrellas Leónidas, que se observa todos los años en la tercera semana de noviembre, tiene su radiante cerca de Algieba.
¡Cielos despejados!
ENLACES Y MAPAS RECOMENDADOS
Mapa de la constelación de Leo
http://www.iau.org/static/themes/constellations/gif/LEO.gif
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Leo.gif
Imagen de Algieba (Gamma Leonis)
http://www.perezmedia.net/beltofvenus/archives/000620.html
¿Qué es el tipo espectral?
http://www.espacioprofundo.com.ar/diccionario/Glosario_de_Astronomia/vertermino/Tipo_espectral.html
¿Qué es magnitud visual?
http://www.espacioprofundo.com.ar/diccionario/Glosario_de_Astronomia/vertermino/Magnitud.html
ENLACES VISITADOS
http://www.astro.illinois.edu/~jkaler/sow/algieba.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Gamma_Leonis