ME HAN DICHO “TU NO PARECES ASTRÓNOMO”
Por: Héctor Rodríguez Andrade.
Como su servidor acostumbra descumplir años, un día después del Solsticio de Verano, en esta ocasión, me puse romántico y decidí realizar un recuento de los años (y también de los daños), en particular del año que acaba de terminar. Y entonces recordé todos los eventos importantes, momentos inolvidables y de lo mucho que he aprendido de Astronomía durante la última orbita de la Tierra. Y debo de aclarar que solamente soy un simple Astrónomo Aficionado, que es lo mismo que le contesté a una amiga, cuando le platiqué de mi afición y ella me dijo: “Tú no pareces Astrónomo.”
1- ¿QUIEN SOY?
Para los que todavía no me conocen, me permito comentarles, que solo soy un simple Astrónomo Aficionado y pertenezco a La Sociedad Astronómica del Planetario Alfa (SAPA). Y somos un Grupo de personas aficionadas a la Astronomía, que nos reunimos todos los Sábados de 6:00 PM a 8:00 PM, en el Observatorio del Planetario Alfa, con el propósito de divulgar, de una manera científica la Astronomía, a través de pláticas sobre temas y eventos astronómicos, que nosotros mismos preparamos y presentamos. Somos un Grupo muy heterogéneo, ya que entre los integrantes, tenemos desde Doctores en Astronomía, en Medicina; Varios tipos de Ingenieros y de Licenciados, Contadores, Arquitectos, Biólogos, Estudiantes, Amas de Casa y hasta uno que otro Extraterrestre.
2- THE BEGINNING
Recordé con agrado, que hace poco más de un año realizamos, un Grupo de 12 amigos, una memorable Excursión Astronómica a Mier y Noriega. Y viajamos tan lejos por varias razones: Un cielo más oscuro, por la baja contaminación lumínica que hay en esa zona; Al disminuír de latitud 2 grados, nos permitió observar y deleitarnos con objetos celestiales que no son visibles desde Monterrey; Por tener Mier y Noriega una mayor altitud que Monterrey (1,840 msnm), la atmósfera es más delgada, lo que permite una mayor claridad y contraste de los objetos celestiales observados.
3- OBSERVACIONES REGULARES
Después de ésta magnifica Excursión, continuamos con nuestras observaciones periódicas, ya que por lo general salimos de observación, cuando menos una vez al mes, casi siempre, a un llano que está ubicado en el Km. 49.5 de la carretera a Monclova, pasando Mina N. L., en el fin de semana más próximo a la Luna Nueva, con el propósito de tener un cielo más oscuro y poder disfrutar de los objetos celestiales, que por lo general son diferentes cada mes, por el desplazamiento de la Tierra, a través de su orbita. A estas observaciones también nos acompaña un Grupo de Astrofotógrafos, que actualmente están tomando unas excelentes fotos astronómicas. Y también este es el lugar a donde vamos a disfrutar de las espectaculares lluvias de Meteoros (Estrellas fugaces, como se conocen coloquialmente). De las lluvias de Meteoros que tengo un grato recuerdo, son las siguientes: De finales del año pasado: Las Perseidas y Las Gemínidas. Y de principios de este año: Las Cuadrántidas, principalmente, por lo espectacular de los Meteoros, por la agradable convivencia que tuvimos y por la asistencia de invitados y miembros de la SAPA. A las Cuadrántidas asistimos aproximadamente 50 personas. Adicionalmente a las salidas de observación, también organizamos Observaciones Urbanas, las cuáles se desarrollan en diferentes partes de Monterrey y su objetivo es el de mostrar a los asistentes, las maravillas celestiales, que se pueden observar a través de un telescopio y de esta manera, contribuir a divulgar la Astronomía.
4- OTROS EVENTOS
A mediados de Septiembre del año pasado, se había planeado un viaje a Houston, Tx.,. con el propósito de visitar las instalaciones de la NASA y un famoso Observatorio Astronómico, ubicado en esa ciudad, pero lamentablemente el viaje se tuvo que cancelar, por motivos de seguridad, ya que en esas fechas pasó el huracán IKE, por esa zona.
5- XIX REUNION NACIONAL DE AFICIONADOS A LA ASTRONOMÍA
Esta reunión se llevó a cabo a mediados del mes de Noviembre del 2008, contamos con la presencia de conferencistas a nivel internacional y asistieron alrededor de 60 personas, de diferentes partes del país. Esta reunión estuvo excelente y el asistir a sus conferencias, me permitió lograr un mayor conocimiento de este apasionante pasatiempo.
6- NOCHE DE LAS ESTRELLAS (LA NUIT DES ÉTOILES)
En el mes de Enero de este año, tuvimos el honor de participar en un evento de observación urbana a nivel internacional, que lidera Francia a través de la Alianza Francesa México y que se llama: La Noche de Las Estrellas (La Nuit des Étoiles), en la que tuvimos el placer de atender una asistencia record de 2,500 personas, con alrededor de 40 equipos que instalamos entre el Planetario Alfa y el parque Fundidora. El evento fue un éxito, la gente se retiró muy contenta y agradecida.
7- MARATON MESSIER
En el mes de Marzo de este año, se realizó el Maratón Messier a nivel nacional, que es una competencia, en la que el objetivo consiste en: Localizar con sus coordenadas, observar a través del telescopio, dibujar y describir las principales características de un máximo de 110 Objetos Celestiales, entre los que se encuentran: Cúmulos Abiertos, Cúmulos Globulares, Nebulosas de Emisión, Nebulosas de Reflexión, Nebulosas Planetarias, Nebulosas de Remanentes de Supernovas, Galaxias Espirales, Galaxias Elípticas, Galaxias Irregulares y Estrellas Múltiples. Como podrán percatarse, no es una tarea fácil, menos a oscuras y es una competencia que dura toda la noche. Y con mucho orgullo me permito presumirles, que este año, dos integrantes de la SAPA se trajeron el 1º y 2º lugar en su categoría, mis buenas amigas: Ivett C. Miranda y Alejandra Arreola.
8- CHOQUE ASTRONÓMICO
En nuestra eterna búsqueda de cielos más oscuros, ya tuvimos nuestro primer Choque Astronómico, sucedió el mes pasado, cuando nos dirigíamos a realizar observación astronómica, a un llano que está ubicado adelante de un poblado que se llama Icamole, N. L., justo al entrar al poblado, nos embistió un carro Kamikaze, chocando con los 2 primeros vehículos de nuestra caravana: El de Alejandra Arreola y el de su servidor: “Yo no choqué….me chocaron”. Afortunadamente no hubo lesionados y todo quedó en daños materiales. Y aprovecho para agradecer a los asistentes a este evento, su apoyo y solidaridad.
9- EVENTOS NO ASTRONÓMICOS (TERRENALES)
Adicionalmente a las actividades astronómicas, estos últimos meses, hemos realizado otro tipo de actividades, con el propósito de fomentar la sana convivencia de los integrantes de la SAPA, en eventos que nos permiten conocernos mejor, e incrementar la confianza y amistad entre los socios de la SAPA. De los principales eventos no astronómicos realizados tenemos:
• La Primera Excursión a Chipinque: En la cuál, un Grupo de 12 personas, recorrimos a pie aproximadamente 2 Kms., de la entrada del parque a la meseta y subimos 470 msnm, en ese trayecto.
• El Primer Torneo Internacional de Pesca de la SAPA: El cuál se desarrollo en el Lago Artificial de la Ciudad Deportiva, ubicado muy cerca del centro de Monterrey. Y como en muchas otras actividades, en que las mujeres están superando a los hombres, este Torneo no fue la excepción y la Campeona del mismo y quien pesco el más grande, fue mi buena amiga: Mónica Garza.
• El primer Día de campo de la SAPA, el cuál se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Recreativo El Sabinal, ubicado en Cerralvo, N.L.
• Iniciamos el Ciclo de Cine Comercial Astronómico, asistiendo a ver películas con temas relacionados a la Astronomía y/o a la Ciencia Ficción.
• La Primera Visita Oficial a una Feria Regional: A la de Zuazua, N. L., en la que además de disfrutar de deliciosos platillos, música y bailables regionales, también tuvimos la oportunidad de visitar el Observatorio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ya que se encuentra en el mismo lugar, en el que se realizó la Feria: La Exhacienda San Pedro.
• Como verán, solamente nos falta instituir: “El Día del Telescopio” para completar nuestro catalogo de eventos terrenales.
Por supuesto que no todo es: “Miel sobre hojuelas” y como en la mayoría de los Grupos, nunca falta el tipo mala onda y negativo, que no hace, ni permite al resto de los integrantes, hacer cosas positivas por el Grupo. En estos casos, hay que tomar las cosas con sabiduría y tolerancia y seguir adelante, no obstante los obstáculos en el camino.
10- CONCLUSION
Astronómicamente hablando, valió la pena este año, hice grandes amigos, me divertí, aprendí y lo disfruté mucho, por lo que el balance es muy positivo y hay que ir por los siguientes. Y ojala que se animen a acompañarnos, en la siguiente orbita. Y como bien dicen: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar….”
FELÍZ AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA 2009!!!!…….Continuará