PREGUNTA
Hola
Vivo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, y el día de ayer realice la observación de Canopus. Es la única estrella que he visto que tiene cambios de color tan rápidos y tan distintos. ¿a que se deben estos cambios de coloración?
Mas tarde a media noche, pude localizar a Alfa Centauri y a Rigel Kentauri, las cuales están mas al sur en el horizonte, pero no presentan estos cambios de coloración que tiene Canopus, por lo que la atmósfera no tiene que ver en este fenómeno dado que Centauro esta mas cerca del horizonte.
Espero sus comentarios.
Cordialmente,
Juan Antonio
RESPUESTA
Hola Antonio:
Lo que los norteamericanos llaman “seeing” se refiere al fenómeno de turbulencia o estabilidad atmosférica. Habiendo turbulencia, las estrellas y planetas parpadean o titilan, y las imágenes aparecen distorsionadas. Eso explica el cambio de brillo, pero no de color.
En cuanto a los colores observados, se debe a otro fenómeno (muy relacionado): es la refracción atmosférica y el índice de refracción que experimenta cada longitud de onda. La refracción es el mismo fenómeno que observamos cuando se coloca un popote en un vaso con agua, y el índice de refracción que experimenta cada color es lo que vemos cuando las gotas de agua descomponen los colores de la luz blanca en los colores del arcoiris. Cuanto más blanca sea la fuente luminosa, más evidentes serán los colores: lo mismo pasa con la luz de Venus o Sirius.
Rigel Kentaurus y Alpha Centauri son la misma estrella.
Si no se observó el mismo fenómeno es porque las condiciones habían cambiado: la atmósfera se estabilizó. De la misma manera, no siempre se verá a Canopus tener esos cambios.
Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey