Por Lonnie Pacheco
Imágenes de efemérides

Evento destacado:

El lunes 9 de julio a las 5:30 AM el planeta Venus está en la constelación de Taurus, al norte de la estrella Aldebaran. Nombrado en honor de la diosa de la belleza, Venus era conocida como Afrodita para los griegos. En México era el dios azteca Quetzalcóatl: la serpiente emplumada. Distancia aparente mínima (55´ de arco) el 09 de julio a las 16:00 horas de Tiempo Universal.

El martes 10 de julio a las 1:30 AM la Luna está en la constelación de Pisces, alineada al norte de Pallas y el planeta Urano. Pallas es uno de los asteroides más grandes y masivos del Sistema Solar. Con un diámetro de 530 km es casi tan grande como Vesta y su forma es –también- casi redonda. Distancia aparente mínima el 10 de julio a las 05:00 horas de Tiempo Universal.

Evento destacado:
El martes 10 de julio a las 5:00 AM el planeta Júpiter está en Taurus, al norte del asteroide Ceres. Ceres fue descubierto el 1 de enero de 1801 por el italiano Giuseppe Piazzi y por algún tiempo se consideró que era un planeta nuevo en el Sistema Solar, hasta que William Herschel (astrónomo Real de Inglaterra) despreció su tamaño y lo calificó de “asteroide” (con aspecto de estrella). Distancia aparente mínima (3.3º) el 10 de julio a las 10:00 horas de Tiempo Universal.

Evento destacado:
El martes 10 de julio a las 8:48 PM la Luna está en fase de Cuarto Menguante. ¿Es posible ver la Luna en Cuarto Menguante de día? Claro: es visible toda la mañana y se oculta alrededor del mediodía. La Luna en Cuarto Menguante acontece el 11 de julio a las 01:48 horas de Tiempo Universal.

El 11 de julio de 1801 el astrónomo francés Jean-Louis Pons descubrió un cometa: el primero en una prolífica serie de hallazgos a lo largo de 27 años. Pons descubrió un total de 37 cometas ¡Todo un récord! Ningún otro astrónomo en la historia ha descubierto tantos cometas como él.

El jueves 12 de julio a las 5:30 AM la Luna está en la constelación de Aries, al sur de la estrella Hamal. A pesar de su distancia (66 años-luz) Hamal exhibe –así como el Sol- un efecto llamado “oscurecimiento del limbo”, es decir, que su contorno se ve menos brillante que la parte central. Es el resultado de la perspectiva y del hecho que se observa una esfera de gas. Distancia aparente mínima (7.3º) el 12 de julio a las 14:30 horas de Tiempo Universal.

¡No te lo pierdas!
El jueves 12 de julio antes de amanecer. El planeta Venus alcanza su máximo brillo: magnitud -4.5. A medida que se aleja de la Tierra, su tamaño aparente disminuirá gradualmente. Venus es un planeta muy hermoso y mortífero a la vez: su atmósfera está compuesta por gases tóxicos (dióxido de carbono), su presión atmosférica es aplastante (similar al fondo marino) y sus gases de invernadero atrapan la luz solar de modo que alcanza una temperatura en la superficie de casi 500°C ¡de día y de noche!

El viernes 13 de julio a las 2:00 AM acontece la distancia aparente mínima entre el planeta Urano y Pallas en las constelaciones de Pisces y Cetus. A diferencia de los otros grandes asteroides (Ceres y Vesta) Pallas posee una inclinación orbital muy alta (34.8°) así que la única manera de explorarlo es cuando cruza el plano del Sistema Solar. Si la misión DAWN sigue funcionando en el 2018, es probable que intenten hacerle una visita corta. Distancia aparente mínima (2.75º) el 13 de julio a las 07:00 horas de Tiempo Universal.

El viernes 13 de julio a las 11:48 AM la Luna está en apogeo –el punto más alejado de nuestro planeta- a una distancia de 404,782 km. Trivia: Y ¿Qué es el pericyntio y el apocyntio? Son los términos que utilizaron los controladores de vuelo de las misiones Apollo para referirse a la distancia de las naves de la NASA a la Luna. Esto se debe a que la Luna es conocida desde hace siglos como Cynthia. El apogeo sucede el 13 de julio a las 16:48 horas de Tiempo Universal.

¡No te lo pierdas!
El sábado 14 de julio a las 5:30 AM la Luna está en la constelación de Taurus, al sur del cúmulo abierto de las Pléyades. Actualmente las Pléyades son conocidas también como “Las 7 hermanas”, “Las 7 cabrillas” y “Messier 45”, según el catálogo del astrónomo francés Charles Messier (1758). Quienes no están familiarizados con las constelaciones frecuentemente dicen ver en ellas a la “Osa Menor” (Ursa Minor) pero en realidad están en Taurus. Distancia aparente mínima (3.75º) el 14 de julio a las 12:00 horas de Tiempo Universal.

El sábado 14 de julio a las 5:30 AM el asteroide Vesta está en la constelación de Taurus, al sur de la Luna. Vesta es uno de los asteroides más grandes del Sistema Solar (525 km de diámetro) y contiene en su interior casi el 10% de la masa total de los asteroides. Algunos lo consideran un planeta menor, en el sentido de que muy probablemente esté diferenciado, es decir, que contiene núcleo y corteza. Distancia aparente mínima (4º) el 14 de julio a las 17:30 horas de Tiempo Universal.

¡No te lo pierdas!
El domingo 15 de julio a las 4:45 AM ¡Conjunción múltiple en la constelación de Taurus! el planeta Venus, la Luna, Júpiter, y los asteroides Ceres y Vesta están alrededor del cúmulo abierto de las Hyades. (Ceres las transita). La palabra griega Ὑάδες (Yades) significa “las lluviosas”. En la mitología griega, las Hyades son hermanas de las ninfas y atraen la lluvia. Distancia aparente mínima el 15 de julio a las 10:00 horas de Tiempo Universal.

¡No te lo pierdas!
El domingo 15 de julio a las 5:30 AM la Luna está en la constelación de Taurus, alineada al norte de Venus (y del cúmulo abierto NGC 1647). En tamaño, Venus exhibe un diámetro apenas menor que el de la Tierra. En cierto sentido es nuestro planeta gemelo. Distancia aparente mínima (3º) el 15 de julio a las 15:00 horas de Tiempo Universal.

*-*-*-*

El autor es socio (desde 1988) y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de ASTRONOMOS.ORG www.astronomos.org Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.