ROBOTS DE LA NASA EN MONTERREY
Mike Comberiate

Pregúntale a un Científico Aeroespacial.
Las mejores 10 preguntas que sean enviadas a info@astronomos.org serán contestadas por Mike Comberiate y aparecerán en esta página, despues de su conferencia el 16 de octubre de 2010

Desde el Goddard Space Center, NASA.

Michael A. Comberiate, es supervisor de sistemas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, (NASA) en Greenbelt, Maryland, y ha trabajado en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard desde 1969.

Obtuvo una maestría en ingeniería electrónica en la Universidad de Maryland. Como ingeniero especializado ha diseñado los sistemas electrónicos de numerosos proyectos satelitales. Algunas de esas misiones han ido hasta la Luna y aún más allá.

Desde 1984, Comberiate ha iniciado más de 100 proyectos especiales (visitar http://coolspace.gsfc.nasa.gov), incluyendo la organización de cooperación entre las diversas agencias para producir resultados de respuesta rápida con muy limitados recursos.

Un glaciar de la Antartica lleva su nombre.

En las recomendaciones de la Fundación Nacional de las Ciencias, el Estudio Geológico de los Estados Unidos nombró un glaciar con su nombre, en homenaje a una de sus contribuciones en la exploración moderna de la Antártica y otras remotas regiones del globo.

Respetado internacionalmente por sus ideas innovadoras, es reconocido por su programa de alta tecnología de aplicaciones educativas únicas, llamado“You Be the Scientist”, auspiciado por el EOS /Proyecto de Agua, dependiente de la NASA.
Otros intereses de Comberiate incluyen la construcción de edificios y la práctica de las artes marciales, las cuales ha enseñado desde 1968, alcanzando el 5to. grado del cinturón negro.

El participar en campeonatos nacionales y dedicarse a la construcción de casas han sido dos actividades que han contribuido a generar en él un fuerte espíritu de acción.

Además, Mike es un ávido viajero que ha dado la vuelta al mundo en 17 oportunidades, incluyendo el polo sur en siete ocasiones y el norte en otras tres.

 

Informes en www.sapa.org.mx