PLANETAS MENORES VII
Prof. José Maza Sancho
Por muchos años sólo se conocieron 4 pequeños planetas. Recién en 1845 se descubrió el quinto. Con la construcción de mapas estelares hasta la novena magnitud, hecha en el Observatorio de Berlín para la zona zodiacal, se posibilitaron nuevos descubrimientos. Ya en 1855 el número de pequeños planetas conocidos había aumentado a 26; en 1870 se alcanzó a los 105. Con la introducción de la fotografía en astronomía fue posible descubrir con facilidad pequeños planetas más débiles que magnitud 10. Al exponer una placa fotográfica durante una hora, las estrellas se registran como objetos puntuales pero los asteroides, que se desplazan durante la exposición, se detectan fácilmente como trazos. Así en 1900 el número de asteroides se había elevado a 436. Al mejorar la técnica fotográfica y utilizando nuevos métodos de búsqueda fue posible elevar rápidamente ese número. En el año 1937 se conocían 1.417 y en 1977 había 2.000 pequeños planetas numerados, con órbitas muy bien conocidas y un gran número (5.000) de asteroides con órbitas preliminares. Los primeros cuatro planetoides descubiertos tienen tamaños entre 500 y 1.000 kilómetros de diámetro. Los más débiles que se descubren tienen tamaños de 10 kilómetros, o menos.