Tengo una pregunta que hacerles:
He visitado recientemente las ruinas de Tiwanaku, y allí se encuentra una pirámide que se encuentra orientada al este, con una pequeña desviación hacia el sur de 4 grados 30 minutos. Doy por supuesto que los Aymaras no conocían la brújula, y que la orientación la llevaban a cabo mediante la observación de las estrellas. Mi pregunta es si es posible que en el momento de la construcción la orientación fuera correcta y que ahora percibamos la desviación por modificación en el eje de rotación de la tierra, o de la inclinación del plano de la eclíptica. Si es así ¿sería posible conocer el momento exacto en que se erigió dicha pirámide?
Un cordial saludo.
Juan Antonio Ortiz.
RESPONDE PABLO LONNIE
Hola Juan Antonio:
No conozco elementos que puedan determinar el “momento exacto” en que se erigió una pirámide. La Tierra efectivamente presenta movimientos -que con el tiempo- se acumulan y se hacen más evidentes. Pero son cambios muy paulatinos, que no pueden arrojar una fecha exacta. Ciertas referencias “fijas” como la línea de los trópicos, o la estrella polar utilizada, cambian con el tiempo. Si ese es el motivo por el cual existe la desviación de 4 grados y 30 minutos, lo desconozco, pero no se puede descartar esa posibilidad.
Visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Movimientos_de_la_Tierra
Según mencionas el conjunto está girado con respecto al norte, pero los movimientos de la Tierra observados producen desviaciones en el sentido norte-sur (Con la estrella polar más alta o más baja), no en este-oeste.
Habría que contemplar –como hipótesis-, que tal vez les interesaba marcar la salida del Sol (o de algún otro astro) en una fecha determinada.
Saludos
Pablo Lonnie Pacheco Railey
ASTRONOMOS.ORG / Director
Planetario Alfa / Titular de Investigación y Desarrollo