TENGO UNA GRAN PREGUNTA QUE HACERTE Y OJALÁ ME PUEDAS AYUDAR: ¿CÓMO SE ALINEAN ESTOS TELESCOPIOS DOBSONIANOS PARA LOCALIZAR OBJETOS CELESTES QUE NO VES A SIMPLE VISTA? EN LAS MONTURAS ECUATORIALES SI LO ENTIENDO PERO EN ÉSTAS NO.  SE QUE HAY UNOS QUE VIENEN CON ALGUNA COMPUTADORA (POR EJEMPLO LOS DE MARCA ORION) PERO SI EL MEADE VIENE SIN COMPUTADORA, ¿CÓMO HAY QUE HACERLE?.

Saludos.

Ricardo Calderón Espejel

RESPONDE RAFAEL CHÁVEZ

Hola Ricardo,

Los telescopios Dobsonianos que no poseen sistema de autoguiado no necesitan de alineación alguna.Simplemente estar en una superficie plana y listo, se mueve libremente en cualquier dirección Alt-Azimutal, gira libremente sobre su base (azimutalmente) y levantas y bajas el tubo del telescopio de igual forma (altitud).

Es un poco difícil manejarse en un principio (luego te acostumbras) porque los movimientos que requiere para “seguir con el telescopio el objeto observado” requiere mover el telescopio al lado contrario.

Ejemplo: si al estar observando la luna ésta llega al limite visual del ocular al lado derecho pues nuestro cerebro te dice mueve el telescopio hacia la derecha y no es así!! hay que mover el tubo del telescopio al lado contrario porque la imagen observada esta a la inversa en todos los sentidos.

En resumidas cuentas los Dobsonianos tienes sus ventajas y desventajas, es mas facil ponerlos a funcionar, no hay que alinearlos, dan una imagen de excelente calidad y magnificación superior, menor costo, lo puedes mover a lo loco.

Desventajas: muy bromoso, susceptible al viento, el seguimiento manual similar a cualquier telescopio en montura alt-azimutal.

Espero te despeje un poco la duda y si no con gusto podemos seguir platicando sobre el tema.

Cielos despejados..!!

Rafael Chávez Rangel

Sociedad Astronómica del Planetario Alfa

Artículo anteriorPirámide
Artículo siguienteAstrónomos más importantes
Pablo Lonnie Pacheco Railey es socio (desde 1988) y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de www.astronomos.org. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos. Puedes leer más información de él en la sección autores de este sitio Web