A sólo 30 años luz de la Tierra, los cazadores de planetas han encontrado dos pequeños mundos con una masa similar a la de Neptuno. Existe un debate si estos planetas son de hielo y gas o de roca, como la Tierra. Las observaciones sugieren que su tamaño es como el de la Tierra. La manera de detectarlos es mediante el bamboleo que producen en la estrella que orbitan (El ir y venir de la estrella produce un fenómeno llamado “efecto Doppler” en la luz del astro que permite medir la extensión del movimiento y su velocidad).

El nuevo hallazgo fue conducido por Geoff Marcy de la Universidad de California y Paul Buttler de la Institución Carnegie de Washington.

¿Dónde están?

Curiosamente, no es la primera vez que se detectan planetas en una de las estrellas involucradas. Esta es 55 Cancri (en Cancer) a quien ya se le conocían 3 planetas de mayor masa. El nuevo mundo descubierto en 55 Cancri posee 18 masas terrestres y orbita a su estrella ¡en 2.81 días terrestres! (en pocas palabras, va hecho bala) Esto se debe a que se encuentra a tan sólo 5.7 millones de kilómetros de 55 Cancri. En comparación la Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol.

Las instalaciones del Observatorio Lick fueron utilizadas para tomar los datos que llevaron al hallazgo. La confirmación fue hecha por Barbara McArthur de la Universidad de Texas, quien utilizó el telescopio Hobby-Eberly. El telescopio espacial Hubble también fue utilizado para este fin.

Cuando el Sistema planetario de 55 Cancri fue descubierto, se propuso que este sistema podría tener un planeta como la Tierra, pero la presencia de este nuevo planeta prácticamente descarta esta posibilidad.

El segundo planeta en cuestión orbita velozmente a la estrella Gliese 436 cada 2.64 días. Su masa es aproximadamente 25 veces mayor a la de la Tierra y está tan cerca de su estrella materna que es posible que la fuerza de las mareas haya anclado una sola cara hacia ella, calentando ese lado del planeta a poco menos de 400° C. El lado opuesto, por el contrario ¡estaría congelado! a menos que posea una densa atmósfera como la de venus con un marcado efecto de invernadero.

Este segundo hallazgo se hizo desde los observatorios Keck, en Hawai.

¿Hacia dónde nos dirigimos?

Ya se encontraron planetas como Júpiter y Saturno, los más grandes del Sistema Solar, y con este reciente hallazgo, ahora se conocen planetas similares a Urano y Neptuno. Ahora, lo que falta es que se descubra un planeta con la masa de la Tierra. Por lo pronto ya se encontró un planeta con el tamaño de la Tierra, orbitando a la estrella Mu Arae, si bien es considerado aún masivo, pues contiene tanto material como 14 Tierras juntas. Este planeta –muchos opinan- es rocoso y metálico como la Tierra, así que la búsqueda se intensificará. No hay que olvidar, sin embargo, que encontrar un planeta tan pequeño como la Tierra implica un esfuerzo extraordinario si consideramos las distancias involucradas. El pronóstico es que antes del 2006 ya se habrán “capturado” planetas con apenas 8 masas terrestres.

¿Porqué están ahí?

Una de las preguntas que inquieta a los astrónomos es que estos sistemas planetarios no se parecen al Sistema Solar. Sus planetas gigantes están muy cerca de sus respectivas estrellas, en órbitas muy apretadas. Mientras que algunos sugieren que estos planetas son rocosos, otros sugieren que son planetas gaseosos formados a gran distancia de su estrella y que fueron arrastrados hacia el interior por algún mecanismo dinámico aún por descubrir.

Aún falta desarrollar las tecnologías que permitirá a los científicos determinar en qué lugares hay planetas extrasolares con condiciones similares a las de la Tierra, pero pronto vendrán estos tiempos. En el 2007 la NASA lanzará al observatorio KEPLER y la Agencia Espacial Europea lanzará al COROT en el 2006. Su meta: encontrar planetas hermanos de la Tierra.