“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras”.
Hoy la Luna está en fase de Cuarto Menguante. Esta es la Luna de los desvelados, quienes la ven asomarse alrededor de la medianoche sobre el horizonte este. También los que madrugan la verán al amanecer, cuando culmina en el cielo, alcanzando su máxima altura sobre el horizonte. Antes de amanecer, se le verá alineada con Marte y Messier 44 (el Pesebre); un cúmulo estelar abierto en la constelación de Cancer. Arato (260 a.C.) es el primer hombre que hace mención de Messier 44: le llama “La Pequeña Bruma”. Eratóstenes (200 a.C.) menciona que sus astros eran los asnos que habían montado los dioses Dionysos y Silenus en la batalla contra los Titanes. Los Titanes perdieron la batalla espantados por el poderoso rebuzno de los asnos. Complacidos, los dioses pusieron a los asnos en el cielo, con todo y pesebre (Comedero). Romanos y griegos continuaron la tradición, y M44 se conoció como “El Pesebre”, acompañado por la pareja de burros: un par de estrellas. El burro del Norte es Asellus Boreales y el del sur, Asellus Australis.
Messier 44 es un cúmulo abierto en la constelación de Cancer. Es uno de los cúmulos abiertos más cercanos al Sistema Solar y contiene una extensa población estelar. Bajo un cielo oscuro, a simple vista, el cúmulo se ve como si fuera una nebulosa; Los antiguos conocían este cúmulo. Fue comentado por Ptolomeo y Galieo.