NOS PREGUNTAN:

Hola Pablo, antes de nada darte mi enorabuena por el esfuerzo que pones en desmontar la psicosis apocalíptica que comienza a indar todo y darte las gracias por tus aportes en este sitio con el que me he topado un poco por “casualidad” (no creo mucho en las casualidades).

Comparto plenamente contigo aquello que dices que nuestra supervivencia depende de nosotros y de lo que hagamos con nuestra propia vida en nuestra relación con los demás y con el medio natural gracias al cual podemos vivir.
Quería preguntarte un par de cuestiones que me inquietan como a ti (según me ha parecido entenderte)
En primer lugar me gustaría que me dieras tu opinión de lo que piensas sobre esto.

http://www.youtube.com/watch?v=Q9lSOwp9J1c&feature=related

En segundo lugar me gustaría saber como funciona exáctamente la forma y la tecnología con la que se fotografía la superficie del planeta marte, ya que estoy estudiando muchas de estas fotografias y no termino de comprender por qué razón se toman en blanco y negro y después se las interpreta el color y no se las fotografía a color directamente como se hace en la tierra.

Por otro lado una cosa que me alegra mucho es saber que quienes estais investigando con seriedad todo lo que acontece más allá de nuestro propio planeta, esteis creyendo cada vez con más fuerza en la posibilidad de que tengamos vecinos en otros lugares fuera de nuestro planeta, porque creo que quien busca encuentra, yo por mi parte también sigo buscando
Saludos u gracias por anticipado.
Atte. Marte (sic)

RESPUESTA:

Hola Marte.

Respecto al video, no me sorprende que las huestes del Sr. Maussán exageren tanto la nota. Su trayectoria como charlatán es larga y reconocida; y el Sr. Garrido comete las mismas torpezas. No es la primera vez que este tipo ve “objetos descomunales” en Marte o en cualquier otro sitio del Universo, malinterpretando (para su conveniencia) la escala real de las cosas. Siguiendo la misma metodología de Maussán, podríamos afirmar que la Luna mide 40 centímetros. He aquí la evidencia (al más puro estilo maussanesco)

http://www.amandajocharms.com.au/images/blog/1011g_moon01.jpg

¿Qué los científicos decidieron girar rápidamente la nave? Evidentemente, este periodista olvida el hecho de que las sondas de exploración planetaria no son controladas en tiempo real. Están tan lejos que todas sus acciones tienen que ser programadas anticipadamente. ¿Un objeto de características “al parecer” metálicas? Maussán es “al parecer” un ignorante: tiene mucho que explicarle a los físicos o químicos acerca de cómo llegó a su “experta” conclusión y cómo es posible determinar eso con una imagen monocromática. ¡Qué casualidad que el “objeto kilométrico” está perfectamente alineado con la red de píxeles de la cámara CCD! ¿no? ¿Acaso Maussán no notó este simple hecho? Ah, es que Maussán no es un ignorante: es un charlatán consumado.

También, cualquier astrónomo experto sabe que las imágenes de origen tienen múltiples efectos que no son de origen. Un ejemplo extremo de esto es la siguiente imagen:
http://www.cfht.hawaii.edu/Instruments/Imaging/CFH12K/images/Horsehead-CFH12K-CFHT-1999.jpg

ó en menor medida: http://www.faulkes-telescope.com/files/faulkes-telescope.com/image/p32-m16ct.jpg

Sin embargo, la mayoría de las imágenes publicadas son ajustadas para tener un aspecto más estético.

Una imagen “cruda” de un satélite de Saturno: http://apod.nasa.gov/apod/ap100201.html y el mismo satélite, en una imagen mejorada digitalmente http://3.bp.blogspot.com/_IFLtLt_K5Ds/TL4Cq_MTV6I/AAAAAAAAD1Y/rubdR-sHJeA/s1600/prometheus2_cassini.jpg

Dice que los científicos soviéticos no pudieron dar una respuesta satisfactoria ¿satisfactoria para quién? ¿Para Maussán? La cosmonauta Marina Popovitch puede tener sus propias interpretaciones personales del “fenómeno”, pero ¿por qué Maussán no entrevistó a los jefes de proyecto de la misión Probos 2?

Yo también conozco astronautas y te aseguro que algunos ejemplares pueden tener una visión muy distorsionada y personal de la realidad. También son humanos. Un botón de muestra: http://www.lanacion.com.ar/881447-acusan-a-una-astronauta-de-la-nasa-de-intento-de-asesinato

Menciona Maussán que es “la única imagen” y que se perdió contacto para siempre (mucho drama, ¿no?), pero hay 15 imágenes tomadas por el mismo artefacto donde el mismo efecto se observa. Las puedes encontrar aquí
http://www.budoniambiente.org/internos/phobos/ani_01.gif

¿Notas cómo en todas las imágenes el defecto aparece exactamente en los mismos píxeles, independientemente de hacia dónde apunte la cámara? Conclusión: o Jaime Maussán es un tarado o un embustero y de lo segundo hay muchas, muchas más pruebas.
Hasta aquí, ha sido mi respuesta de los primeros 2 minutos de la mencionado “investigación” del equipo de Maussán

¿Te imaginas cuántas patrañas dice en un show de 60 minutos?
¿Tubos traslúcidos en Marte que “violan todos los principios básicos de la gravedad en Marte”?
¿Qué los científicos no encuentran ninguna explicación que justifique que los paneles solares se limpien?
Evidentemente estos “destacados” investigadores no tienen interés en indagar la verdad.

Sobre la segunda pregunta…
La tecnología de captura de imágenes que mencionas no es exclusiva de Marte, las cámaras que usan en las televisoras también manejan el principio de 3 canales: rojo, verde y azul, que luego son integradas en una imagen a color. Este tipo de cámaras cuentan con 3 CCD (detectores electrónicos de imagen), y en el caso de los artefactos espaciales ahorran espacio utilizando una sola CCD a la que cambian el filtro de color según se requiera. La ventaja de esto, es que se pueden diseñar filtros muy específicos, para registrar longitudes de onda que brindarán información precisa del objeto a estudiar.

Ningún detector a color directo es capaz de lograr imágenes tan nítidas como las que se obtienen mediante la separación de colores a partir de 3 o más imágenes en escala de grises. La superficie magnificada de un detector de color se podría representar así: http://www.msss.com/images/science/mastcam/bayerfilter.jpg Como puedes ver, el área del detector se tiene que repartir entre los 3 colores.

En otras palabras, se está aprovechando sólo el 30 % del área del detector. Por otro lado, si usas el 100 % del detector en blanco negro y capturas por separado los colores, entonces alcanzas una definición insuperable. Aquí en la Tierra, los astrofotógrafos profesionales también echan mano de esta técnica para obtener imágenes de gran calidad.

Para finalizar, reitero que yo también creo que existe vida fuera de nuestro planeta, pero no importa lo que yo crea, sino que exista evidencia que respalde esta hipótesis.

Hay que buscar esperando encontrar pero también hay que admitir que si no existe vida fuera de la Tierra, toda búsqueda será infructuosa.

Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG