LOS AMANTES DEL CIELO EN MINA NUEVO LEÓN -EL INICIO-

Mina Nuevo León es un lugar oscuro, fuera de la zona metropolitana de Monterrey que un grupo de entusiastas del cielo han escogido para practicar la observación estelar y la astrofotografía. He aquí su historia..

Por Manuel Cabrera, SAPA

Me da mucho gusto saludarlos a través de la página de Astronomos.org, que gracias a uno de sus fundadores, Carlos López Soberanes, hemos sido invitados a compartir nuestras historias y aventuras de las salidas astronómicas que realizamos en la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, (SAPA).

Este primer relato, (el cual tengo el honor de escribir) quiero compartirlo con ustedes contándoles como es que un pequeño grupo de aficionados a la astronomía nos empezamos a reunir en pequeñas ocasiones, dentro de la ciudad y por solo un par de horas, para observar las maravillas que nos regala el universo, hasta a lo que ahora hemos llegado, haciendo observaciones desde antes que se oculte el sol, hasta que vuelve a levantarse sobre las montañas, y por lo general viajando más de 1 hora desde la ciudad de Monterrey y en ocasiones soportando bajas temperaturas, hasta ventarrones de aire que nos llenan de polvo.

 

 

Todo comienza aproximadamente en el año del 2005, cuando en una reunión sabatina de la SAPA conozco a Pepe Narro y a Rafael Vargas, quienes tenían un par de ocasiones de haberse reunido los viernes de 6 a 10 de la noche (Por supuesto que después del trabajo) para hacer observaciones desde una quinta en la carretera nacional. 

Una vez que los conocí, me invitaron a acompañarlos en sus reuniones a lo cual accedí con entusiasmo. A estas observaciones también acudía Alfonso Treviño, quien es amigo de Pepe y de Rafa, y a quien  tenía el gusto de conocerlo dentro del ITESM.

Nos juntamos un par de ocasiones en donde nos la pasamos muy bien ya que a demás de observar nuestro sorprendente cosmos, hacíamos un alto para deleitarnos con unas ricas carnes asadas. En aquellos días, recuerdo que Pepe Narro se acababa de comprar una cámara DSI de la marca Meade, Pepe desplegaba todo su equipo tratando de hacer funcionar lo mejor posible esa cámara, pero la DSI se le resistía hasta que pudo dominarla.

Después de juntarnos un par de ocasiones en la quinta, nos incomodaba un poco el no poder ver objetos con un cielo verdaderamente obscuro, por lo que los invite a hacer una observación desde Mina N.L., donde una vez fui con Marcia Moreno y Amado Rivera.. Marcia aun nos acompaña a las observaciones y siempre nos da gusto que llegue, aunque sea a altas horas de la noche pues siempre nos alegra con su plática y su buen sentido del humor.

Mientras tanto, Pepe, Rafa y Poncho aceptaron de inmediato la invitación para ir a Mina N.L., y acordamos que en la próxima luna nueva, viajaríamos hasta ese lugar donde los cielos prometían estar más obscuros y el cosmos nos revelaría más de sus secretos.

En esa época, Pepe tenía una telescopio Meade ETX 90, el cual aun posee y que ahora maneja Carmen, cada vez que nos acompaña de observación.

Rafa tenía un LX200 de 10” y Poncho estaba juntando para su telescopio LX90 de 8”; por mi parte contaba con un  Newtoniano LXD55 de 6” el cual se lo había comprado a Javier Villareal por internet sin conocerlo, los azares del destino nos volvieron a juntar y ahora Javier es uno de nuestros más asiduos compañeros y astrofotógrafo cada vez que salimos de observación.

Desafortunadamente no recuerdo los detalles de nuestras primeras salidas, pero fueron tan buenas que hasta ahora no hemos vuelto a hacer observaciones desde la ciudad a menos que se trate de un evento que organice la SAPA, como lo son las observaciones urbanas. Incluso, actualmente hacemos un calendario anual de las salidas astronómicas para que estemos al pendiente de cuál es la  siguiente fecha de observación.

Después de haber realizado un par de salidas, extendimos la invitación a los demás miembros de la SAPA para que nos acompañaran a las salidas Astronómicas, una de las personas que acepto de inmediato la invitación fue Rubén Treviño, quien un par de años atrás ya se había metido en el  mundo maravilloso de la astronomía, y hasta hoy día, Rubén sigue acompañándonos a las salidas astronómicas con el mismo entusiasmo de como si fuera su primera vez.

Rubén también tuvo la iniciativa de crear un grupo yahoo, al cual le puso el nombre de Los Mineros, tengo que reconocer que al  leer por primera vez el nombre del grupo no entendía el porqué de ese nombre, pero después de unos breves momentos entendí que era porque nuestro lugar de observaciones más común es en Mina, aprovecho para invitarlos a que pasen a visitarnos a este grupo de yahoo, allí encontraran además de varios documentos de interés astronómico, fotos astronómicas tomadas cada vez que vamos de excursión.

Por su parte, a Alfonso Treviño le llego el momento de comprarse su telescopio para el cual había ahorrado, un Meade LX90 de 8 pulgadas. Poncho ha desarrollado una excelente habilidad para localizar objetos de cielo profundo con su telescopio, actualmente se compro su cámara digital Canon XSi, y está en espera de estrenarla y entrar al mundo de la astrofotografía. Poncho es una de las personas con más conocimientos astronómicos que conozco (entre muchos otros temas) y siempre es muy interesante escucharlo.

Otra persona que se nos unió a las salidas astronómicas fue Luis Montemayor, quien tuvimos el gusto de conocerlo durante el tránsito de Mercurio por enfrente del sol en el año del 2006, en esa ocasión Luis llego al planetario Alfa donde la SAPA organizo observaciones para ver el tránsito de Mercurio, recuerdo muy bien que Luis llego en esa ocasión con una cámara Digital profesional que nos dejo con la boca abierta a todos.  Desde ese momento Luis no ha dejado de acompañarnos a las salidas astronómicas y actualmente es uno de los mejores astrofotógrafos de las SAPA.

Una de las personas más entusiastas para las salidas astronómicas y que no podemos dejar de nombrar es la doctora Ivett Miranda, doctora de carrera pero astrónoma de corazón, Ivett llego al grupo a principios del año de 2007, su primera salida astronómica fue toda una aventura para ella, ya que tuvo el valor de manejar sola por más de 1 hora, e internarse en un camino de terracería de más de 3 kilómetros en la obscuridad para localizar el lugar donde nos encontrábamos haciendo la observación,   desde ese momento Ivett no ha fallado a ninguna observación y no tengo duda en que es una de las personas que más disfruta ver el universo ya sea a simple vista o a través de su telescopio.

A Javier Villareal lo conocí una vez cuando le compre un telescopio en una subasta por internet, después de un par de meses y en un foro americano de astrofotógrafos volvimos a coincidir y tenía la inquietud de salir a hacer observaciones desde fuera de la ciudad, por lo que no dude en invitarlo a que nos acompañara a Mina, la primera vez que nos acompaño nos impresiono mucho la cantidad de equipo y el conocimiento que tiene de los mismos, siempre le ha gustado mucho leer sobre técnicas y procedimientos de cómo manejar  telescopios, cámaras digitales, CCD´s y demás aparartejos. Javier siempre nos mantiene al tanto de las últimas novedades en equipos y técnicas astronómicas.

Existe una persona a quien extrañamos cada vez que no  puede acompañarnos, pues cuando nos acompaña, hace que pasemos una velada muy agradable con su plática. Además, siempre nos mantiene despiertos gracias a un exquisito café que prepara a mitad de las observaciones. Amante de la naturaleza y de las excursiones, valioso guía en campamentos, de platica siempre alegre, los que tienen el gusto de conocerlo seguramente ya lo identificaron, me refiero, a nuestro buen amigo Héctor Rodríguez. 

Por su parte, Alejandra y Efraín son dos personas amantes del conocimiento astronómico, Alejandra ya tenía un par de años de pertenecer a la SAPA cuando comenzó a acompañarnos a las observaciones, Efraín se nos unió en el año del 2007, su primera salida con el grupo fue una excursión que hicimos a Cuatro Ciénegas, Coahuila, invitados por la Sociedad Astronómica de la Laguna.

En esa ocasión, Efraín a pesar de que ya le llamaba la atención la astronomía, quedo flechado por el cosmos y actualmente se ha especializado en fotografía planetaria utilizando  una cámara Web Cam.

A las salidas astronómicas que hemos realizado nos han acompañado un sin fin de buenos amigos, me gustaría nombrarlos a todos en este primer escrito, pero por falta de tiempo y espacio no puedo hacerlo, pero estoy seguro que saldrán a relucir  sus nombres en los próximos reportes.

Por último, espero que hayan disfrutado de leer estas líneas tanto como yo lo hice al escribirlas, y como mencione al principio, el objetivo era platicarles un poco de cómo comenzamos a organizar las salidas astronómicas y presentarles brevemente a los que acostumbran asistir, les envió un saludo y espero que pronto también se nos puedan unir en una de las salidas astronómicas que tenemos planeadas para las próximas fechas.

Saludos y cielos despejados.
Manuel Cabrera
mcabrera@itesm.mx