“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras”.
A diferencia de las nebulosas planetarias que son pequeñas y compactas, las llamadas nebulosas de emisión son grandes extensiones de gas, principalmente Hidrógeno, que excitado por la radiación de estrellas cercanas brilla con una tonalidad especialmente roja, por la línea del hidrógeno alpha. Estas regiones son de hecho la cuna de nacimiento de nuevas estrellas. La más famosa y fácilmente visible de estas nebulosas es la de Orión, que esta relativamente cercana a nosotros y es uno de los objetos celestes más estudiados de la historia de la observación astronómica. Otras nebulosas de este tipo fácilmente visibles son la de la Laguna y la Triffid en la constelación de Sagittarius.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Un ejemplo de nebulosa de emisión es la famosa Nebulosa de Orión (M42), ubicada a unos 1.300 años luz del Sol, formada por gases que rodean a una estrella múltiple (el asterismo conocido como el Trapecio) y se excitan con la energía de ésta.