“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras”.

Aunque todos recuerdan el 20 de julio la llegada del ser humano a la Luna, pocos se percatan que la misma fecha, pero en 1976, la sonda automática de NASA Vikingo 1, se posó suavemente en el suelo de Marte, en lo que sería una de las misiones más exitosas a este planeta. Al igual que su gemelo, Vikingo 2, el Vikingo 1 iba provisto de un brazo mecánico y un laboratorio miniaturizado para analizar muestras del suelo marciano e, incluso, buscar señales de vida bacteriana. Las imágenes que envió el Vikingo desde minutos después de su descenso, revelaron un suelo desértico, lleno de rocas con una tonalidad rojiza, que posteriormente se justificaría al encontrar óxido ferroso. El cielo se mostraba con una tonalidad rosa. Ninguno de los experimentos realizados mostró señales de vida.

“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.