Un día como hoy hace apenas 6 años (2004) empezó el descenso de la sonda Huygens hacia un mundo inexplorado. La misión había viajado adherida a la sonda Cassini a lo largo de 7 años antes de llegar a Saturno; y en el momento preciso fue expulsada para llegar –en caída libre- a Titán, el satélite más grande de Saturno. Sin sistema de propulsión alguno, el artefacto cayó durante 22 días hasta que se impactó en la atmósfera de Titán. Protegido por un escudo térmico, que a la vez desaceleró su viaje, la sonda surgió de su interior y suavizó su caida con un sistema de paracaídas. En esta etapa realizó numerosos experimentos: midió la presión y composición atmosférica, la velocidad del viento, las temperaturas; y realizó un mosaico fotográfico de la superficie. Una vez en el suelo, demostró que los procesos de erosión, son similares a los de la Tierra. La misión Cassini-Huygens es el resultado de un esfuerzo internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y el programa espacial de Italia.

Video sobre la sonda Cassini Huygens desde tiorojo