Imágenes de las efemérides

El 26 de septiembre de 1992 el astrónomo aficionado japonés Tsuruhiko Kiuchi “descubrió” un cometa, o mejor dicho, recuperó al cometa Swift-Tuttle, famoso por ser el progenitor de las Perséidas: la lluvia de meteoros más vista del mundo. El cometa había sido visto por última vez 135 años atrás y los astrónomos estaban desconcertados pues esperaban su aparición desde 1980.

El martes 27 de septiembre a las 6:09 AM es Luna Nueva. No es visible pues está oculta en su propia sombra, mientras el Sol ilumina la cara opuesta de la Luna. En esta fase, la Luna se asoma con el Sol al amanecer, cruza el cielo durante el día, y se oculta casi al mismo tiempo que el astro rey. La Luna Nueva acontece el 27 de septiembre a las 11:09 horas de Tiempo Universal.

El martes 27 de septiembre a las 8:02 PM la Luna está en perigeo, a 357,555 km de la Tierra. Su cercanía la hace verse más grande que de costumbre… ¡pero no será visible! Recuerda que es Luna Nueva. El perigeo sucede el 28 de septiembre a las 01:02 horas de Tiempo Universal.

El miércoles 28 de septiembre a las 3:15 PM el planeta Mercurio está en conjunción superior. Eso significa que se encuentra atrás del Sol y en consecuencia no es visible. Sin embargo, puedes consultar la imagen de este evento captado desde el espacio por la sonda SOHO de la NASA (casi en tiempo real): http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime-images.html

El miércoles 28 de septiembre a las 7:45 PM la Luna pasa al sur de la estrella Spica, en la constelación de Virgo. La conjunción acontece muy cerca del horizonte, por lo que es difícil de observar a menos que esté perfectamente despejado y sin obstáculos. Distancia mínima el 28 de septiembre a las 16:00 horas de Tiempo Universal.

El jueves 29 de septiembre a las 8:30 PM la Luna pasa al sur de la estrella Zubenelgenubi, en la constelación de Libra. A 77 años luz de nuestro Sistema Solar, Zubenelgenubi está cerca de la eclíptica y puede ser ocultada por la Luna y más raramente por planetas: la próxima ocultación por un planeta (Mercurio) será el 10 de Noviembre de 2052. Distancia mínima el 30 de septiembre a las 05:00 horas de Tiempo Universal.

El jueves 29 de septiembre a las 5:30 PM el planeta Venus pasa 1.25 grados al sur del planeta Saturno, en la constelación de Virgo. Imposible de observar a causa del resplandor solar. Conjunción diurna para algunos (Se recomienda extremar precauciones, a causa de la cegadora luz solar). Distancia mínima el 29 de septiembre a las 23:30 horas de Tiempo Universal.

El viernes 30 de septiembre a las 8:45 PM la Luna exhibe su luz cenicienta: nuestro satélite parece sonreír sobre el horizonte oeste después del atardecer. De manera indirecta, el lado oscuro de la Luna es sutilmente iluminado por la Tierra. Han pasado tres días desde la Luna Nueva.

IMPORTANTE: Si no vives en México, seguramente también puedes contemplar el evento. Sólo verifica en qué hora sucede según tu ubicación y consulta el siguiente enlace http://www.tutiempo.net/Tierra/Huso_Horario.php También lo puedes calcular, a partir de la Hora Universal señalada.

Los eventos aparecerán ilustrados en “EL RINCÓN DE LAS FOTOS” en www.astronomos.org o directamente en http://twitpic.com/photos/astronomosorg Si tienes dificultades para visualizar las imágenes, favor de reportarlo. Sígueme en Facebook y consulta diariamente las efemérides celestes ilustradas

Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa

ASTRONOMOS.ORG

El autor es socio (desde 1988) y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de ASTRONOMOS.ORG www.astronomos.org Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.