“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras”.
¿Qué podemos observar con un típico telescopio que venden en las tiendas de conveniencia? De igual forma, con un telescopio refractor de 6 cm de diámetro, podemos ver decenas de estrellas dobles o binarias, cúmulos estelares abiertos y globulares, nebulosas y galaxias. La clave básica, para lograr esto, es el poder localizar tales objetos y ello implica el conocer el cielo.
Por fortuna, actualmente con los recursos de Internet, existen muchos medios y recursos para contar con cartas celestes e incluso programas tipo planetario que, como software gratuito, permiten no sólo tener escenarios del cielo, sino trasladarse al pasado o al futuro para ver estos o recrearse con fenómenos astronómicos. Uno de ellos se llama Stellarium y es verdaderamente recomendable.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Recuerda lo que Galileo observó con su telescopio muy inferior a cualquiera que puedas conseguir hoy en algún centro comercial.