“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras”.

Pocas personas tienen idea de lo que es posible observar con pequeños telescopios.

El telescopio clásico que se puede adquirir en comercios departamentales, es el que tiene un lente con un diámetro de 6 cm o dos pulgadas de diámetro, que es la medida fundamental que indica la potencia de un telescopio.

Con un telescopio de este tipo, es posible observar con mucho detalle la superficie lunar, las fases de Venus, marcas en Marte si se encuentra en posición favorable por su distancia a la Tierra, Júpiter con sus nubes y los cuatro satélites más brillantes, Saturno con sus anillos y su gran satélite natural Titan, el planeta Urano, cometas, asteroides como Ceres y Vesta, cúmulos estelares abiertos y globulares, nebulosas y galaxias brillantes.

“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”… El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.