SUGERENCIA
Ya que en 2012 no hay eventos astronómicamente relevantes, alguien sabe acaso de algún evento pasado o próximo que sí fuera relevante, o al menos destacable?? La pregunta es motivada por mi rechazo al actual uso del calendario, al que considero arbitrario, excluyente e injusto con la historia. Actualmente se considera como Año Cero el nacimiento de Jesús, un hecho que fue relevante solo en la medida en como se impuso la iglesia en este lado del mundo, como si la historia hubiera comenzado hace 2000 años. Otras religiones y culturas toman hechos igualmente arbitrarios, y cada cual tiene su propia cuenta y su propio dia del año para comenzar un nuevo ciclo. Creo que ya podríamos unificar criterios, y considerar para nuestros calendarios algún hecho común a todos los pueblos, libre de doctrinas y creencias. Podríamos tomar un evento casi poético, como habría sido la supuesta alineación excepcional de planetas y galaxias del 2012. Ahora que sabemos que esto no sucederá, podríamos pensar en algún otro evento de este tipo para comenzar un nuevo calendario laico que unifique a los pueblos del mundo. Ya se que es una idea descabellada y que no será fácil implementarla, pero quizás valga la pena. Cualquier sugerencia, ¡¡bienvenida sea!!
Gabriel
RESPUESTA
Hola Gabriel:
En astronomía, ningún año es aburrido.
El cielo siempre tiene cosas bellas qué ofrecernos. En el 2012 uno de los eventos más esperados es el paso de Venus frente al Sol. Desafortunadamente es un fenómeno que sólo será visible en una región reducida del planeta.
Por otro lado, el calendario es una herramienta inventada por el Hombre, así que no es perfecto, pero es muy práctico, pues nos ayuda a delimitar el tiempo. Es como las fronteras. Puede que no nos gusten tampoco y sería deseable que no existieran, y aunque no estemos de acuerdo con ellas, es necesario saber dónde están.
Aún si quisiéramos usar otros calendarios, queda la división del tiempo en semanas ¿alguien cambiará eso? ¿Y la división de día en horas, minutos y segundos? Puede que parezca una imposición, pero es conveniente.
Por cierto, ya existe ese calendario laico que mencionas. Los astrónomos son un poco más “libres” en ese aspecto y usan la fecha juliana para establecer el momento preciso de algunos eventos celestes (ver http://scienceworld.wolfram.com/astronomy/JulianDate.html) No vayas a confundir la fecha juliana (de Julius Scaliger) con el calendario juliano (de Julio César).
¿Quieres saber la fecha juliana en este instante? Consúltalo en http://javascripts.astalaweb.com/Tiempo,%20fechas%20y%20horas/Fecha%20juliana.htm
Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG