PREGUNTA

Buenas tardes, me sentiré muy contenta si ustedes despejan mis dudas:  ¿En el año 2012 se dará alguna alineación que solo se da cada 26,000 años? ¿en que consiste esta alineación?

Estoy muy confundida, además también tengo esta información:

“Un Año Galáctico es el período de tiempo que tarda el sistema solar en realizar una trayectoria alrededor del centro de la Vía Láctea. Se estima que esta trayectoria u órbita es de 225 millones de años de la Tierra y en el 2012 se cumple este ciclo”

¿Que hay de cierto en esto?

Estoy segura que su sabiduría y amabilidad aclarán mis dudas.
De antemano muchas gracias.
Carolina

RESPUESTA

Hola Carolina, qué tal:

Aunque se ha dado mucha atención al supuesto fenómeno del 2012, la verdad es que todo es básicamente un disparate. En resumen:

1.- No habrá ninguna alineación de los planetas en el 2012, diferente de la que sucede todos los años.
2.- No se cumple ningún ciclo de 26000 años en el 2012
3.- En el 2012 no estamos volviendo a ningún punto de partida, en nuestro período de -aproximadamente- 225 millones de años, alrededor del centro de la Galaxia.

¿Qué sucederá en el 2012? Aquí están mis profecías:
http://www.astronomos.org/?p=4544

¿Y qué piensa el Perplejo Sideral?
http://www.astronomos.org/?p=3560

Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG

Artículo anteriorUna maravillosa excursión astronómica
Artículo siguienteCurso Básico Historia de la Astronomía
Carlos Raúl López Soberanes es miembro de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa por misericordia de sus amigos, ya que últimamente se ha convertido por razones ajenas a él, en cometa de periodo corto. —A veces largo— Es miembro fundador del Centro de Astronomía y Ciencias de la Tierra, A.C. Hace algunos años fundó con Pablo Lonnie Pacheco el site de divulgación www.astronomos.org, donde Lonnie enseña astronomía y él se divierte armando y desarmando la página web y escribiendo temas relacionados con la astronomía bajo el seudónimo de El Perplejo Sideral. Puedes leer más información de él en la sección autores de este sitio Web