Hola;

Quiero hacerles una consulta. Yo soy investigador y heredero de cierta sabiduría maya, en la cual siempre buscamos las comprobaciones históricas y científicas de todas las teorías y versiones que utilizamos y damos a conocer. Viendo el gran auge popular que han causado unas supuestas 7 profecías Mayas, en las cuales hemos encontrado muchas inconsistencias y la falta de veracidad, pues evidentemente no tienen origen maya. Estas se multiplicaron gracias a la difusión que se les dio por medio de una televisora argentina.

Entre los datos que manejan, hablan de la entrada del planeta y sistema solar por una región altamente cargada de fotones ¿Qué saben al respecto?; luego también hablan acerca de que nuestro sistema solar forma parte de un sistema de sistemas solares que giran alrededor de Las Pléyades, especialmente de Alcyone, afirmación que me parece un tanto difícil de creer, por lo lejano que se ven estas estrellas que sí, en realidad fueron el principal punto de relación astronómica para los pueblos mesoamericanos, ya que coincide la alineación del Sol con el inicio de la época de lluvias y su oposición con la época de estío. ¿Qué me pueden decir al respecto?. Suelo tener influencia sobre muchos lectores en Internet y fuera de la red y quiero promover información verdadera y no cooperar con enunciados pseudos-científicos New Age, o de cualquier designación que estén divulgando teorías que puedan desviar el camino de búsqueda de muchos buscadores de la verdad.

Quiero agradecerles de antemano su respuesta; he recurrido a ustedes porque considero que son una institución integrada por profesionales en la materia.

RESPUESTA

QUÉ TAL SERGIO:

Enhorabuena por el deseo de conservar la cultura y tradiciones de los mayas, sin distorsionar su historia. Nuestros ancestros merecen un mínimo de respeto.

El asunto de “el cinturón de fotones” es una de tantos disparates que circulan en Internet y del que muchísimos charlatanes se cuelgan para desorientar a los incautos . Resultaría fascinante -si fuera cierto- comprender el fenómeno capaz de “encauzar” fotones en el citado cinturón. Nuestro sistema planetario está -por otro lado- totalmente ajeno a las Pléyades. Se localizan a más de 400 años-luz, y en el espacio que nos separa hay muchas estrellas más. Nuestro Sistema Solar ya había dado muchas vueltas a la Galaxia antes que siquiera existiera esta pequeña agrupación de estrellas. ¿Cómo giraríamos alrededor de algo que aún no existía? (Seguramente dirán que fuimos “capturados”)

Le recomiendo visitar este sitio, donde encontrará muchas incongruencias más.

Saludos
Pablo Lonnie Pacheco Railey