El mundo, hace 53 años, quedaba perplejo. ¡La Unión Soviética enviaba al espacio una nave de media tonelada con un ser vivo abordo! Por El Perplejo Sideral

Un día como hoy hace 53 años (3 de noviembre de 1957) se puso el primer ser vivo en el espacio. Se trata de la famosa perrita Laika, (también conocida como Kudryavka) a bordo de la nave soviética Sputnik 2, justo un mes después de que los rusos pusieran el primer satélite en el espacio, dando varias vueltas alrededor de la Tierra; unas siete horas después del lanzamiento, Laika ya estaba muerta, pero no hay certeza sobre las causas.

La Perrita había sido encontrada como vagabunda en las calles de Moscú y era una mixtura de razas entre callejera con husky. Se escogió a Laika, entre otros caninos candidatos, debido a la docilidad de la perrita.

Fue entrenada por el científico Oleg Grazenko (1918-2007) y se basó en los estudios sobre los reflejos condicionados del premio Nóbel Ivan Pavlov (1848-1936).

El ruso, seguro que Laika sería más obediente y ordenada que algún diputado mexicano, la entrenó para que respondiera al condicionamiento del sonido de un timbre  activado por radio desde la Tierra, para que se sirviera de comer su correspondiente ración de comida para perros astronautas.

Laika llevaba su peludo cuerpecito lleno de instrumentos médicos implantados que transmitían por radio sus constantes signos vitales. [quote_right]La idea era probar que los humanos podían soportar las inclemencias del efecto de la aceleración del lanzamiento y la microgravedad del vuelo orbital. [/quote_right]

Se había previsto que la nave se calentara demasiado, no llevaba sistema de cohetes de frenado ni poseía recubrimiento especial diseñado para soportar la reentrada a la atmósfera. Por tal motivo, se calculo que para la ración del décimo día de viaje, la comida tuviera un veneno para evitar qu Laika sufriera demasiado por asfixia, al terminarse la reserva de oxígeno.

Laika murio antes. Entre el 5 y 7 horas despues del lanzamiento. La nave en algún momento, al desprenderse la ojiva y entrar en orbita, la cápsula quedó sujeta a la segunda etapa del lanzador, lo que le impidió girar para disiapar el calor.

[quote_left] Aunque no se sabe con certeza las causas de su muerte, se piensa que pudo haber sido el exceso de temperatura y la tensión nerviosa originada por el lanzamiento. [/quote_left]

El Sputnik 2, con Laika ya muerta dentro de este, siguió su curso y luego de 2,750 órbitas al rededor de la Tierra reingresaría a la atmósfera el 14 de Abril del 58.