Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
Imágenes de las efemérides >>>
El 15 de agosto de 1977 el astrónomo americano Jerry R. Ehman detectó una señal anómala en banda estrecha del radiotelescopio Big Ear de la Universidad Estatal de Ohio. Ehman conducía un estudio en el proyecto SETI (Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre). La señal –que duró sólo 72 segundos- es conocida como “Wow!” y era potencialmente la recepción de una señal extraterrestre. A pesar de intentos posteriores, no ha sido posible ratificarla.
El martes 16 de agosto a las 9:00 AM Venus está en conjunción superior. No es visible porque está atrás del Sol, oculto en su resplandor. Puedes consultar la imagen de este evento captado por la sonda SOHO de la NASA (casi en tiempo real): http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime-images.html Distancia mínima el 16 de agosto a las 14:00 horas de Tiempo Universal.
El martes 16 de agosto la Luna pasa frente a la estrella 19 Piscium y la oculta. El fenómeno no es visible desde México pues acontece debajo del horizonte. Aproximación el 16 de agosto a las 19:45 horas de Tiempo Universal.
El martes 16 de agosto a las 8:03 PM el planeta Mercurio se encuentra en conjunción inferior. No es visible, pues se encuentra entre el Sol y la Tierra. Puedes consultar la imagen de este evento captado por la sonda SOHO de la NASA (casi en tiempo real): http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime-images.html Distancia mínima el 17 de agosto a las 01:03 horas de Tiempo Universal.
El miércoles 17 de agosto a las 00:30 AM la Luna pasa al norte del planeta Urano, en la constelación de Pisces. El distante planeta se encuentra en el límite de la visión humana (magnitud visual 5.75) pero el brillo de la Luna dificulta encontrarlo a simple vista. Distancia mínima el 17 de agosto a las 06:00 horas de Tiempo Universal.
El jueves 18 de agosto a las 11:24 AM la Luna está en apogeo, a una distancia máxima de 405,159 km de la Tierra. Su diámetro aparente se ha reducido debido a la lejanía. El apogeo sucede el 18 de agosto a las 16:24 horas de Tiempo Universal.
El 19 de agosto de 1960 la nave rusa Sputnik 5 (ó Korabl-Sputnik 2) fue lanzada al espacio. Fue el primer artefacto espacial que tras enviar seres vivos al espacio, los regresó a la Tierra sanos y salvos. A bordo iba todo un zoológico: 2 perras (Belka y Strelka), 40 ratones, 2 ratas y 1 conejo, además de varias plantas y hongos.
El sábado 20 de agosto a la 1:00 AM una alineación perfecta: la Luna pasa simultáneamente al norte del planeta Júpiter y al sur de la estrella Hamal, en la constelación de Aries. Júpiter es 11 veces más grande que la Tierra pero Hamal es 15 veces más grande ¡que el Sol! Es una estrella gigante. Distancia mínima el 20 de agosto a las 00:30 (Hamal) y 06:00 horas (Júpiter) de Tiempo Universal.
El domingo 21 de agosto a las 4:55 PM la Luna está en fase de Cuarto Menguante, pero no es visible a esta hora pues la Luna en Cuarto Menguante se asoma alrededor de la medianoche, alcanza su máxima altura al amanecer y permanece visible toda la mañana. La Luna en Cuarto Menguante acontece el 21 de agosto a las 21:55 horas de Tiempo Universal.
IMPORTANTE: Si no vives en México, seguramente también puedes contemplar el evento. Sólo verifica en qué hora sucede según tu ubicación y consulta el siguiente enlace http://www.tutiempo.net/Tierra/Huso_Horario.php También lo puedes calcular, a partir de la Hora Universal señalada.
Los eventos aparecerán ilustrados en “EL RINCÓN DE LAS FOTOS” en www.astronomos.org o directamente en http://twitpic.com/photos/astronomosorg Si tienes dificultades para visualizar las imágenes, favor de reportarlo.
Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG