Por Lonnie Pacheco Railey
Pregunta.

Hola buenas, ultimamente estoy escuchando muchos malos augurios (aparte de los normales que se escuchan hoy en dia sobre los mayas) pero a mi lo que más me preocupa ahora mismo es lo que se habla de las tormentas solares. Me gustaria si pudierais contestarme a una pregunta.

Las grandes tormentas que se van a producir. Que pueden colapsar todos los sistemas eléctricos y dejarnos a oscuras. Me imagino, que no necesariamente tienen que pasar por nuestro planeta, quiero decir, no somos un Imán de tormentas. Y ademas de eso, segun he leido un sistema experimental de la nasa se esta empezando a usar para en caso de que llegara una avisar a las electricas para que desconectaran las centrales y que en cierto modo no ocurriera nada demasiado catastrófico.

Lo que yo quiero preguntar es. ¿Es cierto lo que estoy diciendo, que hay que estar preocupados pero que la probabilidad de que una tormenta solar catastrófica se produzca, choque con la tierra y nos deje a oscuras?

Muchas gracias por vuestro tiempo.

RespuestaComo ha sucedido en tiempo recientes, los malos augurios no son otra cosa que disparates que ni siquiera están basados en “profecías mayas” (Los mayas en ninguna estela o escrito sugieren que el mundo vaya a acabar en el 2012).

Cada 11 años el Sol tiene un incremento en actividad, eso es completamente normal: ha sucedido por miles y tal vez millones de años, asi que no hay de qué preocuparse. El fenómeno llamado “tormenta solar” se refiere a cuando el Sol desprende una ráfaga de partículas en dirección de la Tierra. Los artefactos que están en el espacio son los más vulnerables a esto.

Nosotros, en cambio, estamos protegidos por el campo magnético de la Tierra. Decir que van a colapsar “todos” los sistemas eléctricos es una exageración… es como decir que todos los volcanes de la Tierra harán erupción al mismo tiempo. Nunca se ha visto un evento así y no hay indicios de que pueda o vaya a ocurrir.

Desafortunadamente, medios de comunicación como el Discovery Channel han presentado escenarios similares, pero sólo porque se han prostituido tras el “rating”, en pos del amarillismo, que siempre vende.

Ha habido apagones -sí- en ciudades que están cerca de los polos magnéticos de la Tierra. En un futuro (miles de años) cuando los campos magnéticos de la Tierra se vuelvan a invertir, será  posible que haya apagones en latitudes inferiores, pero no en todo el planeta simultáneamente.

Personalmente, me preocupa más la contaminación que hace el Hombre en el planeta, así como la depredación del medio ambiente.
Saludos y cielos despejados.

Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG