Por Pablo Lonnie Pacheco
Imágenes de las efemérides>>
El lunes 21 de noviembre a las 7:00 PM el asteroide Pallas pasa 4 minutos de arco al suroeste de la estrella Theta Aquilae, de magnitud 3.21 en la constelación de Aquila. Ambos objetos se ven en el mismo campo del telescopio, casi tocándose. Pallas es (de panzazo) el segundo asteroide más grande del Sistema Solar –luego de Ceres- pero es el tercero en masa (Vesta –casi del mismo tamaño- posee 20% más). Distancia mínima el 21 de noviembre a las 05:00 horas de Tiempo Universal.
El martes 22 de noviembre a las 4:15 AM la Luna pasa al sur de la estrella Spica y el planeta Saturno, en la constelación de Virgo. Saturno parece una estrella también, pero se ve de un color mostaza pálido. Además cualquier telescopio revelará los inconfundibles anillos de Saturno y su enigmático satélite: Titán. Distancia mínima el 22 de noviembre a las 14:00 horas de Tiempo Universal.
El martes 22 de noviembre a las 4:30 AM el lado oscuro de la Luna no se ve tan oscuro, después de todo: estás viendo la luz cenicienta. La parte de la Luna que parece dibujar una sonrisa está iluminada directamente por los rayos del Sol, pero el resto de su cara se ilumina también sutilmente, pues recibe el reflejo la Tierra. Faltan tres días para Luna Nueva.
El miércoles 23 de noviembre a las 5:30 AM la Luna pasa al sur de la estrella Zubenelgenubi, en la constelación de Libra. Una conjunción muy difícil de observar a causa del resplandor del Sol. Se requiere un horizonte libre de obstáculos y un cielo sin bruma. Distancia mínima el 24 de noviembre a las 02:15 horas de Tiempo Universal.
El miércoles 23 de noviembre a las 5:25 PM la Luna está en perigeo, a 359,691 km de la Tierra. Su cercanía la hace verse más grande que de costumbre. A sólo 2 días de Luna Nueva, significa que la Luna estará delgada en extremo y muy cerca del horizonte, así que hay que buscarla con binoculares. El perigeo sucede el 23 de noviembre a las 23:25 horas de Tiempo Universal.
El 24 de noviembre de 1639 un joven entusiasta de astronomía -Jeremiah Horrocks, de 21 años- y amigo William Crabtree, fueron los primeros en registrar el paso de Venus frente al Sol. Horrocks había pronosticado acertadamente la fecha y la hora de este evento que hoy llamamos “tránsito”. Los tránsitos de Venus son muy escasos: acontecen un par de veces cada 120 años, aproximadamente.
El viernes 25 de noviembre acontece un eclipse de Sol parcial. No es visible en México (y casi en ningún lado) Para verlo, habría que viajar, Nueva Zelanda, la punta sur de África o al Antártico, donde el fenómeno se vería al ras del horizonte.
El viernes 25 de noviembre a las 00:10 AM es Luna Nueva. No es visible pues está oculta en su propia sombra, cruzando el espacio entre la Tierra y el Sol, con tan buena puntería, que produce un eclipse de Sol en el hemisferio sur. La Luna Nueva acontece el 25 de noviembre a las 06:10 horas de Tiempo Universal.
El sábado 26 de noviembre a las 5:20 AM la Luna pasa al norte del planeta Mercurio, en la constelación de Ophiuchus, el Serpentario. Este evento es muy difícil de observar a causa del resplandor del Sol y por su cercanía al horizonte, por lo que requerirás un horizonte sin obstáculos y un cielo despejado de nubes o bruma. Distancia mínima el 26 de noviembre a las 08:30 horas de Tiempo Universal.
El sábado 26 de noviembre a las 5:45 PM la Luna pasa al norte del planeta Venus, en la constelación de Sagittarius. Distancia mínima. Muy difícil de ver, y sin embargo, se trata de una conjunción muy destacada, pues en la misma región del cielo están la Luna, Venus y las nebulosas Messier 8 y 20, en Sagittarius. Distancia mínima el 27 de noviembre a las 04:00 horas de Tiempo Universal.
El domingo 27 de noviembre a las 6:00 AM la Luna pasa al norte de la estrella Kaus Borealis y Messier 22, cúmulo globular en la constelación de Sagittarius. No es visible en México. Distancia mínima el 27 de noviembre a las 11:45 y 15:00 horas de Tiempo Universal
El domingo 27 de noviembre a las 6:40 AM el planeta Venus pasa a 15 minutos de arco al sur de Messier 8, la nebulosa de la Laguna, en la constelación de Sagittarius. Ambos objetos se ven en el mismo campo del telescopio. Difícil de ver por el resplandor del Sol. Se requiere una vista hacia el horizonte, sin obstáculos. En condiciones favorables ¡NO TE LO PIERDAS! Distancia mínima el 27 de noviembre a las 09:00 horas de Tiempo Universal.
El domingo 27 de noviembre a las 6:10 PM la Luna se nos presenta con luz cenicienta: exhibe una delgada creciente sobre el horizonte oeste después del atardecer mientras la Tierra ilumina sutilmente el resto de su cara. Han pasado dos días desde la Luna Nueva.
El domingo 27 de noviembre a las 6:15 PM la Luna pasa al norte de la estrella Nunki, en la constelación de Sagittarius. Generalmente los nombres de estrellas tienen un origen árabe, pero Nunki es la excepción. Su nombre proviene de la Tabla de las Treinta Estrellas de Babilonia, donde se identificaba con la Estrella de la Proclamación del Mar. Distancia mínima el 27 de noviembre a las 22:00 horas de Tiempo Universal.
IMPORTANTE: Si no vives en México, seguramente también puedes contemplar el evento. Sólo verifica en qué hora sucede según tu ubicación y consulta el siguiente enlace http://www.tutiempo.net/Tierra/Huso_Horario.php También lo puedes calcular, a partir de la Hora Universal señalada.
Los eventos aparecerán ilustrados en “EL RINCÓN DE LAS FOTOS” en www.astronomos.org o directamente en http://twitpic.com/photos/astronomosorg Si tienes dificultades para visualizar las imágenes, favor de reportarlo. Sígueme en Facebook y consulta diariamente las efemérides celestes ilustradas
Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
El autor es socio (desde 1988) y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de ASTRONOMOS.ORG www.astronomos.org Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.