Una región de emisión de flujo observada desde hace días dio surgimiento al primer grupo de manchas solares del nuevo ciclo que lentamente inicia, presentando algunas tormentas solares menores.
La región, que recibió la clasificación internacional NOAA 11024, presenta siete manchas en clara configuración bipolar. Aunque no se espera que crezca mucho, se puede considerar que es la primera región de manchas “madura” del nuevo ciclo.
El ciclo de manchas solares número 24 ha tenido un notable retraso en iniciar.
Un reciente estudio de astrónomos estadounidenses ha revelado que las corrientes de plasma que surgen de los polos del Sol y se trasladan en un tiempo promedio de 18 años hasta el ecuador solar, han descendido con una menor pendiente, lo que ha provocado el retraso en el inicio del ciclo de manchas.
La presencia de NOAA 11024 ya es un claro indicador del inicio del ciclo y conforme transcurran las semanas, la presencia de manchas se irá incrementando.
El máximo del ciclo se espera para el año 2013 ó 2014. En esa época deberán ocurrir las mayores y más frecuentes tormentas solares que afectarán a nuestro planeta.
El telescopio de Hidrógeno del Observatorio Solar “Carl Sagan” captó una pequeña tormenta o ráfaga a las 09:14 de hoy (1614 UT):
La ráfaga se aprecia como un punto luminoso entre las manchas. Las líneas oscuras se llaman filamentos y son gases que se elevan a grandes alturas sobre la frontera de los dos campos magnéticos (marque la imagen para ampliarla).
La observación solar se realiza diariamente desde el Observatorio Solar “Carl Sagan” de 08 a 17 horas y es transmitida en vivo por @stro tv Observación (http://cosmos.astro.uson.mx/webtv/index.htm). Los datos e imágenes que se obtienen diariamente son publicados en la pagina de observación solar (http://cosmos.astro.uson.mx/INFORMATICA/observacion/solar/eosdata.htm).
Imágenes en http://cosmos.astro.uson.mx/INFORMATICA/noticias/julio04_09.htm
Antonio Sánchez Ibarra.
USON