Tengo una duda: Me han preguntado sobre el aro que se refracta alrededor de la luna en las noches con luna llena, que explicación me pueden dar, para transmitirla.
Gracias y saludos desde el golfo de México en la perla del sureste mexicano.
Juan Manuel Santana
RESPUESTA
El halo es un fenómeno meteorológico que se produce a gran altura, en nubes conocidas como cirros. Estas nubes se encuentran formadas por cristales de hielo, donde la temperatura promedio puede ser de 40 grados centígrados bajo cero. Los cristales de hielo tienen 6 lados y pueden adoptar la forma de columnas o placas diminutas. La geometría de estos cristales los hace actuar como espejos y prismas, es decir, hay en ellos un efecto de reflexión y de refracción. Reflexión, porque estamos contemplando un reflejo del Sol (o de la Luna) y refracción, porque la luz cambia de dirección, separando además a la luz blanca en los diferentes colores que la componen.
El halo no “anuncia” nada en especial, simplemente sucede porque las condiciones son las apropiadas. Es como el arcoiris: tampoco anuncia ningún cambio, simplemente aparece cuando las condiciones lo permiten. El halo es un fenómeno local, que sólo pueden observar las personas que se encuentran justo debajo de un cirro muy delgado, extenso y con los cristales de hielo dispuestos uniformemente.
Nadie puede anticipar la aparición de un halo, así como nunca se sabe cuando será visible un arcoiris, pero si estamos alertas a la presencia de cirros, aumentarán nuestras posibilidades de verlo con más frecuencia.
Advertencia: aunque ver el halo no es peligroso, NUNCA deben las personas dirigir su vista hacia el Sol, pues la radiación ultravioleta del Astro Rey es capaz de producir lesiones permanentes a la retina. Para ver el halo, simplemente oculte el Sol con la mano, o con algún objeto cercano. Un halo alrededor de la Luna no representa ningún riesgo para la vista.
Además del halo de 22° alrededor del Sol o de la Luna, existe una variedad de fenómenos atmosféricos muy interesantes y vistosos. Los puede ver en el sitio http://halo.astronomie.cz/en/index.php