Las estrellas Betelgeuse de Orión, Sirius del Canis Major y Procyon del Canis Minor forman el triángulo de estrellas brillantes visible al inicio de las noches de invierno.
Al inicio de las noches de verano (julio-agosto), también es posible ver un gran triángulo formado por las estrellas brillantes Vega de la Lyra, Deneb de Cygnus y Altair de Aquila.
En la muy conocida constelación de Orión, visible temprano por las noches de invierno, hay tres estrellas alineadas casi del mismo brillo y se les llaman “los tres reyes”. Al noroeste de la constelación de Orión se encuentra la constelación de Taurus con la estrella brillante Aldebarán, en una formación de estrellas que asemeja una “V”. Cerca de Aldebarán esta un sistema doble de estrellas al que se conoce popularmente como “los ojitos de Santa Lucía”.
No lejos de Taurus esta otro grupo estelar que comúnmente es confundido con la Osa Mayor. Es un grupo compacto de estrellas conocido como Las Pleyades y es uno de los cúmulos estelares abiertos o galácticos más próximos a nosotros (410 años luz). Una persona con buena vista puede percibir siete estrellas. Con binoculares la visibilidad del cúmulo es excelente.