PREGUNTA
Hola, quisiera tener información de algún sitio en donde se hablen de las verdaderas constelaciones respecto de sus fechas, debido a que en astrología dicen otras fechas, y eso causa poco entendimiento del verdadero transito que tenemos por las constelaciones.
Tengo entendido que estamos pasando por la constelación de virgo.
Se agradece enormemente alguna respuesta
Saludos cordiales
Peter
RESPUESTA
Hola Peter:
Los babilonios dividieron la eclíptica (el paso aparente del Sol por las constelaciones) en 12 regiones representadas por 12 constelaciones llamadas zodiacales o Zodíaco. Sin embargo, antiguamente no existían fronteras claras entre las constelaciones, y por otro lado, hay quienes defienden que estas zonas son los “signos” del Zodíaco y que no necesariamente reflejan las constelaciones contra las que están proyectadas.
Claro, es una salida fácil al hecho de que los astrólogos desconocían la precesión, un movimiento de la Tierra que cambia nuestra perspectiva de la esfera celeste a lo largo de muchos años, en un ciclo aproximado a 26,500 años.
Recientemente –a principios del siglo pasado- la Unión Astronómica Internacional determinó las fronteras que actualmente se aceptan para diferenciar las constelaciones entre sí. Antes de esto el trazo no estaba definido y había estrellas que eran “compartidas” por más de una constelación.
Retomando la idea de 12 constelaciones zodiacales, puede surgir la pregunta ¿por qué 12? ¿Por qué no 10 ó 20? Esto parece responderse por el hecho de que hay generalmente 12 lunas llenas cada año, y cada Luna llena acontece sobre una constelación distinta, aproximadamente 30° hacia el este.
El Sol hace lo mismo, en el sentido de que cada mes parece desplazarse con respecto a las constelaciones 30° hacia el este. Así, los antiguos dividieron la eclíptica entre 12 segmentos de 30 grados. ¡Así nace el círculo de 360°!, y un año que los babilonios –equivocadamente- intuyeron que tenía esa misma duración, en días. Calendarios posteriores se ajustaron a los días faltantes.
¿Por dónde transita el Sol y en qué fechas? Veamos…
El Sol se proyecta contra la constelación de Aries, de abril 20 a mayo 14
En Taurus, de mayo 15 a junio 22
En Gemini, de junio 23 a julio 21
En Cancer, de julio 22 a agosto 11
En Leo, de agosto 12 a septiembre 17
En Virgo, de septiembre 18 a octubre 31
En Libra, de noviembre 1 a noviembre 23
En Scorpius, de noviembre 24 a noviembre 30
En Ophiuchus, de diciembre 1 a diciembre 18
En Sagittarius, de diciembre 19 a enero 20
En Capricornus, de enero 21 a febrero 16
En Aquarius, de febrero 17 a marzo 12
En Pisces, de marzo 13 a abril 19
Estas fechas son válidas para el año 2011, a las 00:00 horas de Tiempo Universal
Los nombres de las constelaciones están en latín, nombre reconocido por la Unión Astronómica Internacional.
Personalmente, me causa gracia la costumbre de castellanizar algunas constelaciones, pues si traducen Sagittarius a Sagitario y Aquarius a Acuario, ¿Por qué no hacen lo mismo con Cancer, que debería ser Cangrejo, o con Libra, que debería ser Balanza? En fin.
Para consultar mapas celestes de las constelaciones que muestren el paso del Sol, visita http://www.iau.org/public/constellations/
El trazo del paso del Sol aparece como una línea azul.
Tras revisar la lista anterior, una de las sorpresas es que el Sol pasa sólo 7 días en Scorpius, pero está ¡18 días en Ophiuchus! (a estas alturas, Ophiuchus –el Serpentario- debe estar muy ofendido, jajaja)
Habrá quien diga que esto no es válido puesto que corresponde a las fronteras establecidas por la Unión Astronómica Internacional, peeeeero… yo defendería el punto recordando que desde el siglo II a. de C., el astrónomo “clásico” Ptolomeo identificó plenamente que había estrellas de Ophiuchus en la eclíptica.
Puedes encontrar un artículo interesante al respecto en http://www.alucine.com/zodiaco/zodiacog.htm
Consulta nuestro artículo aquí http://www.astronomos.org/2008/09/29/historia-de-las-constelaciones/
Saludos y cielos despejados
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG